Siempre la ciudad grande ha causado ahelo de poder llegar a ella para tener acceso a educación y un mejor trabajo, más cosas, etc. Pero cuando llegamos a ella, nos topamos con los muchos problemas que presenta una ciudad de este tipo.
A medida que pasa el tiempo de alguna forma podemos continuar nuestra vida en ella, pero generalmente sucede que hemos olvidado nuestro objetivo, entre ellos ayudar a nuestros hijos a mejorar su situación.

Luego de varios años he continuado con el estudio intentando comprender el lugar de la mujer en este mundo.
Habiendo aprendido de la experiencia propia, de la gente mayor, de la búsqueda de costumbres propias e inherentes de cada cultura acerca de la vida de la mujer; aprovechando la información contenida en la red que aún tenemos la dicha de tener.
Con esto, no quiero pretender conocer completamente las costumbres, puesto que para ello debería tener un vida completa en cada uno de aquellos pueblos, cosa imposible en una sola existencia; pero si hacer un análisis científico "desde los específico hacia lo general", o místicamente expresado "como es arriba es abajo, como es adentro es afuera".
En el Ecuador no está difundida aún esa cultura de postear todo lo que pueda servir a otros en situaciones similares. Además, es muy difícil encontrar alguien conocido a quien acudir por ayuda pues son casos poco frecuentes. Por lo que agrego lo que mi propia experiencia ha visto necesario.
Para comenzar, al hacer trámites en diferentes entidades Sri, Iess, Mrl,etc., puede llamar a soporte por teléfono que si le van a ayudar. Eso si, no sea el primero que se enoje, y muestre su caso con tranquilidad.
También lo pueden ayudar a través de twitter o facebook, pero repito, no sea el que primero insulte, demuestre educación y calidadez humana.
Existe una brecha muy grande entre el propósito de la vida actual con el propósito natural del hombre, a esto no me refiero con el cliclo natural de nacer, crecer, reproducirse y morir. No.
Hay algo más grande que es algo así como alcanzar el éxito personal, pero no como nos lo propone la sociedad actual. Este desarrollo del ser viene a ser algo compuesto entre nuestra experiencia en la vida aquí en la sociedad junto con una vida espiritual, sin querer dar a entender que espiritual es lo mismo que religión o apego a alguna creencia.
Al momento de tratar con personas en el día a día nos topamos con muchas entidades diferentes. Partiendo del hecho de que cada persona es un mundo, tenemos que aprender a comunicarnos con cada uno de ellos teniendo en cuenta ciertas normas de convivencia como paciencia y empatía, así como esperamos que entiendan nuestras necesidades.
Ahora bien, en la casa, universidad, empresa, incluso en la calle, encontramos gente distinta, desde su educación, en su desarrollo, etc., es así como nunca sabremos exactamente como van a reaccionar ante nuestras actitudes; pero podemos intuir o buscar una actitud favorable en ellas pero eso es otra cosa.
Cuando se estudia psicología, filosofía y otras ciencias relacionadas con el hombre podemos comprender que aquello que es algo normal para unos, para otros es algo tan diferente, insultante, "raro", y viceversa.
En ocasiones, buscamos alejarnos de esas personas y las situaciones asociadas con ellos, pues es mejor vivir en paz; pero hay momentos en donde esa ya no es la solución.
[image image="https://tianguez.com/images/editor-content/2402721_bd_media_id_d7cebde32eae7622bcc40e1cb150743b.jpeg" css="width:300px;margin-right:30%;margin-left:30%;"][/image] [fluid][html ]
¿Qué son los hábitos?
Un hábito es cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente. Es una práctica o costumbre que realizas con frecuencia. Los antiguos filósofos decían que el hábito es una “segunda naturaleza”; eso significa que la naturaleza del hombre se enriquece o empobrece, se perfecciona o se denigra, con el hábito.
Hay hábitos malos y buenos. Como ejemplo de hábitos malos podríamos mencionar el hecho de fumar, comerse las uñas, hablar demasiado (sin escuchar), dejar todo para después o echarle la culpa a los demás. Date cuenta y verás que las personas que tienen estos hábitos lo hacen todo el tiempo. Ejemplo de hábitos buenos son la puntualidad, la responsabilidad, el orden y la limpieza.
Los buenos hábitos serán la clave del éxito en todas las áreas de tu vida. Hoy los puedes aplicar como estudiante, pero el día de mañana también te servirán como trabajador, profesionista, empresario o padre de familia. Si deseas tener éxito, lo podrás lograr llenándote de buenos hábitos que te encaminen hacia ese objetivo.
Subcategories
Cartografía Article Count: 9
Artículos en este blog:
- El arte del grabado cartográfico. Es una reseña histórica del trabajo manual que se realizó en Ecuador durante 30 años, antes de la era digital. Cómo se elaboraban los mapas, materiales y herramientas con fotografías respectivas y alusivas al tema.
Referencia bibliográfica
- Viajeros franceses al Ecuador en el Siglo XIX A. Darío Lara Ed. 1987
- Descargas de recursos geográficos en Ecuador. Dirección web: http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/portafolio/
- Portal Instituto Geográfico Militar
Ferias y mercados en Ecuador Article Count: 6
Esta sección se crea como un recordatorio de la fantástica variedad alimenticia de nuestro país Ecuador, sea de origen vegetal o animal.
Para apreciar realmente la cantidad de alimentos vegetales o animales vasta con ir al mercado. En cualquier provincia, cantón, poblado; siempre encontrará productos de la estación propios del lugar así cómo los productos de lugares distantes.
Existe ya una investigación avanzada por personajes ecuatorianos, quienes han tenido la acertada visión de estudiar los productos de nuestra tierra para mejorar la calidad alimenticia de la población. Es así como una buena introducción a nuestros productos, de las regiones del Ecuador donde se cultivan, y los que alimentaban a los pobladores antes y durante el período de la conquista, la tiene el libro El Pan de América. Etnohistoria de los alimentos aborígenes en el Ecuador de Eduardo Estrella, investigador ecuatoriano. Puede descargarlo gratuitamente desde el Repositorio Digital del Senecyt en este enlace (o puede solicitarlo contactándonos).
Hoy en día, muchos de estos alimentos aún son consumidos por los pobladores del Ecuador, algunos casi han quedado en el olvido, producto de 500 años de negación de un origen indígena. Pero la verdadera riqueza y el futuro alimenticio de nuestra sociedad radica precisamente en consumir lo que la tierra nos brinda, lo que crece junto a nosotros, mas no exactamente productos originados a miles de kilómetros de distancia. Pero por que? Pues, la razón es que nuestra genética se adapta a los productos que han consumido nuestros ancestros y entonces son éstos productos los que mejor nos alimentan. Para entender mejor, ponemos ejemplos de alimentos que según la ciencia no deberíamos consumirlos, pero desde tiempos ancestrales lo hemos hecho. Es así que, en Ecuador podemos consumir yuca sin problemas, alimento venenoso por su alto contenido de azufre. O leche y sus derivados, para aquellos descendientes de pueblos que generación tras generación han venido consumiéndola.
Como dije anteriormente, espero que esta sección sirva como una introducción y una guía para lograr una alimentación equilibrada y al alcance de nuestros bolsillos o manos (en caso de querer cultivar estos productos, sólo necesita dejar un fruto en la tierra para que germinen las semillas, y con técnicas de cultivos en ciudades o jardines pequeños tendrá sus propios productos).
En esta imagen: Hierbas y plantas como el romero, ruda, manzanilla, hierba luisa, sábila, cola de vaca. Palo santo. Condimentos como comino, orégano, ajo molido, paprica.
Existen más enlaces a recursos para su práctica e investigación ingresando a nuestra sección de Recursos.
NOTA: Si deseas que el mercadito de tu localidad esté listado, por favor, envíanos fotos del mismo con la ubicación, horarios de atención; si existen productos dífiles de hallar que estén en tu mercado, inclúyelos con fotos. No tiene costo. Al contrario, todos agradeceremos sus aportes.
Sinergin Article Count: 15
El blog de Sinergin, una migración del blog sinergin.blogspot.com
- Entre nuestros tópicos:Consejos para Pymes, al manejar pequeñas o medianas empresas, o negocios se va incursionando en el mundo legal. Un pequeño aporte a requerimientos en entidades públicas al momento de realizar tareas propias de la empresa.
- "Los hábitos de estudio", no malgastes horas y horas de estudio, ordena tu mente y logra comprender en menos tiempo tus materias. Puedes llevar los mismos principios para ayudar a tus niños a comprender las cosas. Háblales y hazles recordar lo que les cuentas. Recuerda, que ellos entienden lo que sucede a su alrededor, y es la mejor etapa para formar su mente. Haz el intento y un compromiso con ti mismo para ayudar a tus hijos, en el futuro entenderás cuánto los ayudaste. Puedes buscar "métodos de enseñanza alternativa" en Internet, Montessori, Waldorf, Doman, u otros.
- Un breve análisis acerca de la vida laboral de la mujer, son experiencias propias. Entendiendo que el lugar que buscamos está muy lejos de ser el que corresponde, tenemos que aprender desde cero, ya que nuestros antepasados no tienen mucho que enseñarnos y el feminismo practicado en la actualidad está equivocado desde el fondo. Pero hemos de ir descubriendo el camino conforme vivimos el día a día y, nuestra obligación es enseñar a las generaciones futuras nuestro valor y nuestros aprendizajes.