
Música histórica y selecta lamentablemente casi olvidada por completo.

[fluid][html ]
Estas publicaciones tienen contenido de interés general y especializado.
Ferias y mercados, presenta varios recursos para lograr una mejor alimentación, en estos tiempos donde nuestra base alimenticia se ha perdido con tanta publicidad de alimentos procesados. Llegar a equilibrar nuestra alimentación sin recurrir a modas o tendencias. Sólo alimentarse bien.
Sinergin, presenta pensamientos y reflexiones relaconados con la naturaleza humana y del ser, buscando respuestas a situaciones que se presentan. Temas presentados la enseñanza, aprendizaje cuando hacemos el papel de tutores.
Cartografía, muestra una serie de conocimientos aplicados a lo largo de 40 años de práctica constante en la elaboración de mapas. Pasando desde las grandes mesas con luz para ver los negativos y afines hasta elaborarlos con el sólo uso de un computador y un programa afín.
Adelante!.
[/html][/fluid]

Este artículo intenta ser un compendio de los diferentes accidentes existentes en el Ecuador, el motivo principal de publicarlo se da porque en el sistema educativo ya no se imparte un conocimiento profundo de la geografía del país -no existe una documentación completa en los textos escolares; y, en la web se encuentra la información a través de diferentes fuentes.
Hay que hacer una aclaración: La geografía cambia con el tiempo producto de los cambios propios del sistema terrestre, nuevos volcanes se forman, las playas cambian su forma, los ríos se desbordan,etc. Más siempre es necesario conocer la geografía de nuestro país.
Archipiélago
|
Ensenada
|
Bahía
|
Estuario
|
Boca (es una abertura amplia en un cuerpo de agua)
|
Estero
|
Bocana(es una abertura más estrecha y angosta, generalmente asociada con entradas a bahías, ensenadas o puertos)
|
Golfo
|
Canal
|
Hoya
|
Cascada
|
Isla
|
Cordillera
Cráter
|
Nudo
|
Cuenca
|
Península
|
Desembocadura
Desierto
Embalse
|
Playa
|
Volcán
|
Río
|
Por clasificar: |
Delta - Estrecho - Glaciar - Meseta - Acantilado - Islote |
*Documento en construcción permanente.
Referencias
HOYAS Y NUDOS
MAPA POLÍTICO Y RÍOS DEL ECUADOR
https://www.arcgis.com/apps/View/index.html?appid=f2c7ad1a482f450ebfe49191ae071a13
RÍOS
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Rios del Ecuador
VOLCANES
https://www.igepn.edu.ec/red-de-observatorios-vulcanologicos-rovig
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Volcanes_de_Ecuador
ZONAS DESÉRTICAS
http://zonde3srt.blogspot.com/2012/10/zonas-deserticas-del-ecuador.html
OTROS
Revista para niños https://www.geoportaligm.gob.ec/portal/wp-content/uploads/2015/03/GEOAVENTURA2015.pdf
A"
Antes de comenzar el grabado, se elabora los listados de textos que el mapa requería ,a esta fase se la denominaba "Pedido de tipo", se elaboraba un formulario de pedido de tipo ,utilizando signos en lugar de palabras para dar ciertas instrucciones al impresor, en los formularios debían constar todos los nombres que el mapa tenía, indicando el estilo de letra (fuente) y el tamaño de acuerdo al manual y a un catálogo de tipos de la prensa "Vandercook" en un inicio y luego, cuando avanzó la tecnología con una fotocomponedora "Compuser".
Estas impresiones eran en plástico transparente muy fino (celofán) aderido con parafina a una base que permitía cortar cada nombre para ser colocado dondecorrespondería en el mapa.
![]() |
![]() |
![]() |
Una vez terminado el proceco de grabado y a partir de todos los anaranjados sobre los que se grabó se procedía a obtener una prueba de colores y sobre ella, utilizando un plástico transparente se realizaba el pegado de tipo, es decir, se añadía todos los nombres que indicados en las diferentes sobrepuestas, datos de la información marginal y otros elementos que constaban en la hoja modelo.
Para iniciar el grabado debía contarse con la siguiente información:
Insumos básicos para iniciar el grabado.
Se elaboran manuales de especificaciones y hojas modelo para las diferentes escalas, como guía para ser utilizadas en la producción de mapas ,por los Institutos Cartográficos en América Latina ,con la finalidad de que los productos cartográficos sean estandarizados y puedan ser interpretados en toda América.


Subcategories
Cartografía Article Count: 9
Artículos en este blog:
- El arte del grabado cartográfico. Es una reseña histórica del trabajo manual que se realizó en Ecuador durante 30 años, antes de la era digital. Cómo se elaboraban los mapas, materiales y herramientas con fotografías respectivas y alusivas al tema.
Referencia bibliográfica
- Viajeros franceses al Ecuador en el Siglo XIX A. Darío Lara Ed. 1987
- Descargas de recursos geográficos en Ecuador. Dirección web: http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/portafolio/
- Portal Instituto Geográfico Militar
Ferias y mercados en Ecuador Article Count: 6
Esta sección se crea como un recordatorio de la fantástica variedad alimenticia de nuestro país Ecuador, sea de origen vegetal o animal.
Para apreciar realmente la cantidad de alimentos vegetales o animales vasta con ir al mercado. En cualquier provincia, cantón, poblado; siempre encontrará productos de la estación propios del lugar así cómo los productos de lugares distantes.
Existe ya una investigación avanzada por personajes ecuatorianos, quienes han tenido la acertada visión de estudiar los productos de nuestra tierra para mejorar la calidad alimenticia de la población. Es así como una buena introducción a nuestros productos, de las regiones del Ecuador donde se cultivan, y los que alimentaban a los pobladores antes y durante el período de la conquista, la tiene el libro El Pan de América. Etnohistoria de los alimentos aborígenes en el Ecuador de Eduardo Estrella, investigador ecuatoriano. Puede descargarlo gratuitamente desde el Repositorio Digital del Senecyt en este enlace (o puede solicitarlo contactándonos).
Hoy en día, muchos de estos alimentos aún son consumidos por los pobladores del Ecuador, algunos casi han quedado en el olvido, producto de 500 años de negación de un origen indígena. Pero la verdadera riqueza y el futuro alimenticio de nuestra sociedad radica precisamente en consumir lo que la tierra nos brinda, lo que crece junto a nosotros, mas no exactamente productos originados a miles de kilómetros de distancia. Pero por que? Pues, la razón es que nuestra genética se adapta a los productos que han consumido nuestros ancestros y entonces son éstos productos los que mejor nos alimentan. Para entender mejor, ponemos ejemplos de alimentos que según la ciencia no deberíamos consumirlos, pero desde tiempos ancestrales lo hemos hecho. Es así que, en Ecuador podemos consumir yuca sin problemas, alimento venenoso por su alto contenido de azufre. O leche y sus derivados, para aquellos descendientes de pueblos que generación tras generación han venido consumiéndola.
Como dije anteriormente, espero que esta sección sirva como una introducción y una guía para lograr una alimentación equilibrada y al alcance de nuestros bolsillos o manos (en caso de querer cultivar estos productos, sólo necesita dejar un fruto en la tierra para que germinen las semillas, y con técnicas de cultivos en ciudades o jardines pequeños tendrá sus propios productos).
En esta imagen: Hierbas y plantas como el romero, ruda, manzanilla, hierba luisa, sábila, cola de vaca. Palo santo. Condimentos como comino, orégano, ajo molido, paprica.
Existen más enlaces a recursos para su práctica e investigación ingresando a nuestra sección de Recursos.
NOTA: Si deseas que el mercadito de tu localidad esté listado, por favor, envíanos fotos del mismo con la ubicación, horarios de atención; si existen productos dífiles de hallar que estén en tu mercado, inclúyelos con fotos. No tiene costo. Al contrario, todos agradeceremos sus aportes.
Sinergin Article Count: 15
El blog de Sinergin, una migración del blog sinergin.blogspot.com
- Entre nuestros tópicos:Consejos para Pymes, al manejar pequeñas o medianas empresas, o negocios se va incursionando en el mundo legal. Un pequeño aporte a requerimientos en entidades públicas al momento de realizar tareas propias de la empresa.
- "Los hábitos de estudio", no malgastes horas y horas de estudio, ordena tu mente y logra comprender en menos tiempo tus materias. Puedes llevar los mismos principios para ayudar a tus niños a comprender las cosas. Háblales y hazles recordar lo que les cuentas. Recuerda, que ellos entienden lo que sucede a su alrededor, y es la mejor etapa para formar su mente. Haz el intento y un compromiso con ti mismo para ayudar a tus hijos, en el futuro entenderás cuánto los ayudaste. Puedes buscar "métodos de enseñanza alternativa" en Internet, Montessori, Waldorf, Doman, u otros.
- Un breve análisis acerca de la vida laboral de la mujer, son experiencias propias. Entendiendo que el lugar que buscamos está muy lejos de ser el que corresponde, tenemos que aprender desde cero, ya que nuestros antepasados no tienen mucho que enseñarnos y el feminismo practicado en la actualidad está equivocado desde el fondo. Pero hemos de ir descubriendo el camino conforme vivimos el día a día y, nuestra obligación es enseñar a las generaciones futuras nuestro valor y nuestros aprendizajes.